top of page

PSeInt es principalmente un intérprete de pseudocódigo. El proyecto nació como trabajo final para la cátedra de Programación I de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad nacional del  Litoral, razón por la cual el tipo de pseudocódigo que interpreta está basado en el pseudocódigo  presentado en la cátedra de Fundamentos de Programación de dicha carrera. Actualmente incluye otras  funcionalidades como editor y ayuda integrada, generación de diagramas de flujo o exportación a  código C++ (en etapa experimental).

 

Tambien  es una herramienta para aprender la lógica de programación, orientada a estudiantes sin experiencia en dicha área. Mediante la utilización de un simple y limitado pseudo-lenguaje intuitivo y en español, permite comenzar a comprender conceptos básicos y fundamentales de un algoritmo computacional.

 

 

PSEINT

 

 

 

 

TIPOS DE DATOS

Tipos Simples: Numérico, Lógico, Caracter. 

Estructuras de Datos: Arreglos. 

 

Los tipos de datos simples se determinan automáticamente cuando se crean las variables. Las dos  acciones que pueden crear una variable son la lectura(LEER) y la asignacion(<−). Por ejemplo, la asignación "A<−0;" está indicando implícitamente que la variable A será una variable numérica. Una vez determinado el tipo de dato, deberá permanecer constante durante toda la ejecución del proceso; en caso contrario el proceso será interrumpido.

Los arreglos son estructuras homegéneas (es decir, que todos sus elementos son del mismo tipo simlpe de dato). El tipo de sus elementos se determina cuando se utiliza alguno de ellos de igual forma que para las variables de tipos simples. Pueden ser mono o multidimensionales, pero deben ser dimensionados antes de ser utilizados por primera vez mediante la directiva DIMENSION (ejemplo: 

"DIMENSION A[10,20];").Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras, números y/o guin_bajo (_), comenzando siempre con una letra.

 

Dimensionamiento (Arreglos-Arrays) 

 La instrucción Dimension permite definir un arreglo, indicando sus dimensiones.

 Dimesion <identificador> (<maxl>,...,<maxN>); 

 Esta instrucción define un arreglo con el nombre indicado en <indentificador> y N dimensiones. Los N parámetros indican la cantidad de dimensiones y el valor máximo de cada una de ellas. La cantidad de dimensiones puede ser una o más, y la máxima cantidad de elementos debe ser una expresión numérica positiva. Se pueden definir más de un arreglo en una misma instrucción, separándolos con una coma (,).

 Dimension <ident1> (<max11>,...,<max1N>),..., <identM> 

(<maxM1>,...,<maxMN>)

 

 

Operadores 

Funciones 

 

Operadores 

 Este pseudolenguaje dispone de un conjunto básico de operadores que pueden ser utilizados para la 

construcción de expresiones más o menos complejas.

Las siguientes tablas exhiben la totalidad de los operadores de este lenguaje reducido:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXPRESIONES

COMANDOS (ESCRIBIR, LEER)

COMANDO (SI-ENTONCES)

COMANDO (SEGUN)

COMANDO (ASIGNAR)

COMANDO (MIENTRAS)

COMANDO (REPETIR)

COMANDO (PARA)

COMANDO (SUBPROCESO)

La jerarquía de los operadores matemáticos es igual a la del álgebra, aunque puede alterarse mediante 

el uso de paréntesis.

 

Funciones

 Las funciones en el pseudocódigo se utilizan de forma similar a otros lenguajes. Se coloca su nombre 

seguido de los argumentos para la misma encerrados entre paréntesis (por ejemplo trunc(x)). Se pueden 

utilizar dentro de cualquier expresión, y cuando se evalúe la misma, se reemplazará por el resultado 

correspondiente. Actualemente, todas la funciones disponibles son matemáticas (es decir que 

devolverán un resultado de tipo numérico) y reciben un sólo parametro de tipo numérico. A 

continuación se listan las funciones integradas disponibles:

 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page