

THE COMPUTER
Technology and prehistory

ETAPAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA

ALGORITMO
En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1
Propiedades de los Algoritmos.
- Debe ser finito
- Toda regla debe definir perfectamente la acción a desarrollar
- Todos sus pasos deben ser simples y tener un orden definido.
- Un Algoritmo no debe resolver un solo problema particular sino una clase de problemas.
- Un Algoritmo debe ser eficiente y rápido.
Métodos para escribir algoritmos:
Diagramas de Flujo y
pseudocódigo
Problema a Algoritmo a Programa en computadora
Diseño del algoritmo:Describe los pasos a seguir para la resolución de un problema dado (análisis y desarrollo del algoritmo).
Programa en computadora: El algoritmo se expresa mediante un lenguaje de programación en un programa.

ALGORITMO CUANTITATIVO

ALGORITMO CUALITATIVO
ALGORITMO
TIPOS DE ALGORITMOS
Son los algoritmos descritos mediante palabras. Ejemplo:
-
La elaboración de una receta de cocina
-
El tejido a mano de una chompa.
-
Búsqueda de un numero telefónico.
-
El cambio de una llanta
-
El cambio de un foco quemado.
Son los algoritmos que se basan en cálculos numéricos. Ejm:
-
Pasos a seguir para resolver una ecuación de segundo grado.
-
Pasos a seguir para calcular los sueldos de los empleados de una empresa.
-
Instrucciones para calcular los impuestos a pagar de los vecinos de un municipio.
ALGORITMO BASICO
PSEUDOCODIGO
Es la descripción de un algoritmo mediante una secuencia lógica de acciones, que en su conjunto forman la solución del problema, utilizando generalmente palabras reservadas para representar las acciones.
Para desarrollar los PseudoCódigos se utilizará el Entorno de Desarrollo Integrado PseInt, que es un lenguaje de programación imperativa simple y escrito en castellano.
Es decir, PseInt es un editor e intérprete de programas escritos en PseudoCódigo. Su interfaz gráfica permite crear, almacenar, ejecutar y corregir fácilmente los programas en PseudoCódigo.
FORMA GENERAL DE UN ALGORITMO EN PSEUDOCODIGO
Todo algoritmo en pseudocógido de pseint tiene la siguiente estructura general:
Proceso SinTitulo
accion 1;
accion 1;
accion n;
FinProceso
Comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del programa, luego le sigue una
secuencia de instrucciones y finaliza con la palabra FinProceso. Una secuencia de instrucciones es una
lista de una o más instrucciones, cada una terminada en punto y coma.